El noveno mes del año se instaló desde este lunes, nos anuncia la proximidad de la estación primaveral, la conmemoración de los 52 años del Golpe de Estado, Fiestas Patrias y futuras elecciones presidenciales con renovación parcial del Congreso.
Todos estos hechos que viviremos a contar de septiembre tienen impacto en la vida de nuestros ciudadanos, con diversos efectos para su existencia cotidiana.
Reconocemos la importancia para el Estado de nuestro país al dotarse de políticas públicas de largo aliento, en beneficio de todos los habitantes de Chile; políticas consensuadas por los partidos y que van más allá de los gobiernos transitorios que ocupan el Palacio de La Moneda, por cuatro años.
Ejemplo de lo anterior es el mejoramiento de la conectividad en Santiago, Región Metropolitana, se destacan en este sentido el permanente desarrollo de la Red de Metro incorporando cada vez más a las comunas periféricas y sus habitantes; la Red Metropolitana de Movilidad (ex Transantiago) que, con su creciente flota de buses eléctricos, está sosteniendo el transporte público urbano.
Refuerza lo anterior, el lento desarrollo experimentado por la red ferroviaria que comunica territorios – de antiguos perfiles rurales -, con el asentamiento urbano capitalino.
Aumentará la presencia de Teleféricos (transporte eléctrico mediante cable) en Santiago, aparatos del Transporte Vertical probadamente sustentables y eficientes. El Teleférico Santiago (Cerro San Cristóbal) es de carácter turístico, ofreciendo vistas panorámicas de la ciudad y la Cordillera de los Andes, en la estación Oasis cuenta con un ascensor para personas con movilidad reducida.
El Teleférico Bicentenario que está en construcción, es un proyecto de transporte público que conectará las comunas de Huechuraba y Providencia, reduciendo los tiempos de viaje entre estas comunas, ayudando a una mejor calidad de vida de sus habitantes.
Con una extensión de 3.4 Km., desde Providencia, pasará por el Parque Metropolitano (Cerro San Cristóbal) terminando en la Ciudad Empresarial de Huechuraba, contará con ascensores y escaleras mecánicas en las estaciones para acceder a las 146 cabinas que se habilitaran.
Teleférico Pio Nono, de características turísticas, esta en etapa de pruebas, conectará el Zoo Nacional con la cumbre del Cerro San Cristóbal con una extensión de 1 Km., y tres estaciones desde el ingreso de Pio Nono, sector Zoo y Cumbre.
El teleférico busca mejorar la conectividad en el cerro y sus obras tendrán un impacto directo en la vida de miles de santiaguinos, Aguas Andinas realizara un corte de suministro por 36 horas entre el viernes 5 y el domingo 7 de septiembre, afectando a vecinos de las siguientes comunas: Independencia, Recoleta, Conchalí, Renca, Providencia y Santiago.
La razón de este extendido corte de agua, está motivada por la necesidad de trasladar el Acueducto del Carmen, que interfiere en la construcción de la estación intermedia del teleférico.
Es preocupante esta situación, donde el excesivo centralismo, perjudica de forma transitoria o permanente el bienestar general de la población.
Finalmente, estimamos que la inauguración de un nuevo estadio de futbol definido por sí mismo, como el recinto más moderno del país, equipado con elementos de sostenibilidad que lo convierten en uno de los más destacados a nivel sudamericano, es una buena noticia para la actividad deportiva y los espectáculos masivos.
Sin embargo, desde nuestra perspectiva de especialistas en Transporte Vertical, tomamos distancia, porque visualizamos insuficiencia en la normativa de accesibilidad universal para personas con movilidad reducida, pues al interior del recinto se contemplan rampas de acceso y ocho ascensores para recibir a 20 mil espectadores.
EL DIRECTOR.