sábado , julio 26 2025

Nuestro Logo Y Su Simbolismo

1°. A meses de cumplir 6 años nuestra Revista Digital, queremos comunicar las motivaciones para diseñar nuestro logo; recordamos que civilizaciones antiguas como los helenos, observaron la sucesión de días y noches o las estaciones del año, estos griegos concluyeron que la vida tenía un carácter circular; mientras en otras partes del mundo antiguo, otras civilizaciones estudiaban las formas geométricas elementales como el circulo, el triángulo y el cuadrado y, resumieron que el circulo es una forma geométrica básica y por tanto un símbolo fundamental.

En la vida cotidiana, actualmente es imposible negar la presencia del círculo pues se nos presenta en miles de objetos, utensilios, aparatos o señalizaciones viales y publicitarias, resultando vitales para nuestra supervivencia como especie.

 2°. Entonces recurriendo al círculo, este fue dividido en cuatro partes, ubicando allí otros símbolos representativos del concepto Transporte Vertical:

  • 1: Ascensores.
  • 2: Funiculares.
  • 3: Escaleras Mecánicas.
  • 4: Teleféricos.

1: Ascensores. Los elevadores han estado presentes en la vida de la humanidad; con mecanismos básicos y rudimentarios para ascender cargas y personas, sus huellas las encontramos en civilizaciones antiguas como la egipcia y la romana.

Fue en el decenio de los años 1850 del siglo XIX, donde el inventor norteamericano Elisha Otis, desarrollo un sistema para evitar caídas en caso de rotura del cable, este invento de Otis –del año 1852-, fue un punto de inflexión para la naciente industria de la elevación, concibiéndose el “ascensor seguro” y ello permitió la construcción de edificios de mayor altura, surgiendo así el Transporte Vertical en las emergentes ciudades.

Durante el siglo XIX, la tecnología a vapor y luego la hidráulica impulsan la evolución de los ascensores, por ello, para nuestra Revista Digital, el ascensor es el vehículo principal del Transporte Vertical.

2: Funiculares. Como medio de transporte también aparecieron en el siglo XIX; representaron una alternativa a las vías ferroviarias horizontales para vencer grandes pendientes, circulando sobre rieles a modo de ascensor inclinado. El primer funicular del mundo accionado por una máquina a vapor, fue inaugurado en Lyon en el año 1862.

En nuestro país el llamado “Ascensor Concepción” es el funicular más antiguo de Valparaíso, inaugurado el 1° de Diciembre del año 1883 y declarado Monumento Histórico el año 1998.

Ha evolucionado desde sistemas a vapor e hidráulico, hasta sistemas de propulsión eléctrica; sigue existiendo como un eterno observador de la realidad y el paso del tiempo; funciona silencioso en su cerro originario por más de cien años porteños.

3: Escaleras Mecánicas. Las escaleras mecánicas como las conocemos, también surgieron en el siglo XIX, Estados Unidos; desarrollándose a la vez en Europa, tanto en Francia como Alemania. Fue un fenómeno industrial comercialmente viable en tan solo 40 años.

Su inventor clásico fue Jesse Reno, materializándose la primera escalera mecánica funcional el año 1892. Usadas en todo el mundo, cumplen un rol de movilidad urbana en lugares con masiva presencia de público: aeropuertos, centros comerciales, estaciones de tren, estadios y recintos deportivos.

En Chile, la presencia de escalera mecánica se ubica en las primeras décadas del siglo XX, surgida en el casco antiguo de la ciudad de Santiago.

Estuvo instalada en el Edificio Oberpauer construido el año 1929; una popular revista santiaguina llamada Zig Zag, señala su inauguración el año 1931; fue instalada por la empresa Harnecker y era de la marca “Flohr” fabricada con tecnología alemana.

 4: Teleféricos. Aparecieron en el siglo XVII siendo utilizados para mover materiales; desde el año 1860, estos aparatos con mayor desarrollo técnico, comienzan a satisfacer necesidades de movilización en áreas urbanas montañosas. Destacamos el teleférico de La Paz – El Alto en Bolivia y el Metro-cable de Medellín, Colombia, pues constituyen ejemplos de un modo eficiente de transporte público en zonas urbanas.

Los teleféricos seguirán siendo equipos de transporte turístico, pero cada vez más aportarán para conectar zonas de difícil acceso en áreas urbanas. Chile también avanza en esa dirección con proyectos a realizar a nivel país.

 3°. El circulo representa conceptos espirituales y sagrados como: unidad, infinito, totalidad, universo, divinidad, equilibrio, perfección. En filosofía, describe simbólicamente el sentido de la vida y el universo, la vida no se concibe como un viaje lineal desde el nacimiento hasta la muerte, sino como un ciclo infinito.

Entonces el circulo resulta ser un símbolo poderoso, manifestando el ciclo eterno de vida y muerte.

“Los aparatos de nuestro logo, son útiles para preservar la vida, la industria del Transporte Vertical es altamente innovadora, la seguridad es el principal eslabón de ese desarrollo, lamentablemente, no se pueden negar las fatalidades ocurridas en todo el mundo, situaciones atribuidas al error humano”.

Fuentes referenciales

  • https://blog.stannahlifts.co.uk/the-rise-of-escalators-a-history
  • https://transportevertical.org/sitio/escaleras-mecanicas-en-chile-i-parte/

 

Acerca de Miguel Covarrubias

Miguel Covarrubias Saavedra es Ingeniero en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente y Diplomado en Universidad de Chile “Economía y Gestión de Calidad para Trabajadores Líderes”. Además, es un profesional vinculado a la industria del Transporte Vertical por más de 47 años; integra también la Corporación Letras Laicas de Chile.

Ver También

Editorial: Junio de 2025

Ya caminamos por la mitad del año, el medio ambiente frio es una característica de …