viernes , mayo 23 2025

Tragedia en el Monte Faito: Caída de un teleférico en Nápoles

El 17 de abril de 2025, una tragedia sacudió el sur de Italia cuando una cabina del teleférico que conecta Castellammare di Stabia con la cima del Monte Faito, cerca de Nápoles, se precipitó al vacío tras la rotura de un cable de tracción. El accidente dejó un saldo de cuatro personas fallecidas y una herida de gravedad. La víctima sobreviviente, un ciudadano israelí de unos 30 años, fue trasladada en estado crítico al Hospital del Mar de Nápoles.

La cabina siniestrada transportaba a cinco personas: dos turistas británicos, un turista israelí, un ciudadano británico aún no identificado y el maquinista italiano Carmine Parlato, de 59 años. Las víctimas identificadas son Janan Suliman, de 25 años, y Margaret Elaine Winn, de 58 años.

El accidente ocurrió alrededor de las 15:00 horas, cuando uno de los cables del teleférico se rompió, dejando suspendidas en el aire dos cabinas con un total de 16 personas a bordo. Mientras una de las cabinas, con once ocupantes, fue rescatada sin incidentes, la otra, con cinco personas, cayó por la ladera del monte.

Las operaciones de rescate se vieron dificultadas por las condiciones meteorológicas adversas, incluyendo niebla y fuertes vientos. Más de 50 bomberos participaron en las labores de búsqueda y salvamento.

El teleférico, gestionado por la empresa pública Ente Autonomo Volturno (EAV), había reanudado operaciones apenas una semana antes del accidente, tras el cierre invernal. El ministro de Infraestructuras y Transportes, Matteo Salvini, ha solicitado un informe detallado sobre la instalación para determinar eventuales responsabilidades en lo ocurrido.

La Fiscalía de Torre Annunziata ha abierto una investigación por los delitos de homicidio culposo y homicidio múltiple. Las autoridades están examinando tres factores clave: la causa de la ruptura del cable de tracción, el fallo en el freno de emergencia de la cabina siniestrada y la posible influencia del mal tiempo en el accidente.

Este no es el primer accidente grave en esta línea de teleférico. En agosto de 1960, una cabina tocó tierra al no poder frenar, causando cuatro muertos y 31 heridos.

La tragedia ha generado conmoción en Italia y ha reavivado el debate sobre la seguridad de las instalaciones de transporte por cable en el país. Las autoridades han prometido una investigación exhaustiva para esclarecer las causas del accidente y evitar que hechos similares se repitan en el futuro.

Acerca de José Luis Gutiérrez

José Luis Gutiérrez es Prevencionista de Riesgos, experto en Comunicaciones Digitales y Redes Sociales. Su trayectoria está fuertemente asociada a la gestión de medios de comunicación multiformato como editor de contenidos, copywriting, producción audiovisual y podcast.

Ver También

Editorial: Abril

Apreciados lectores y lectoras: la estación otoñal se manifiesta de manera temerosa en este mes …