viernes , septiembre 12 2025

Visitando Escuela Industrial

Con más de 160 años de historia, la Escuela Industrial Talleres San Vicente de Paul, acogió a muchos Ex – alumnos el pasado 15 de agosto de 2025. En sus dependencias centenarias fuimos como Revista y, gracias a la gestión de un colaborador nuestro – Claudio Madariaga Tapia –, tuvimos acceso a una inédita experiencia.

Esta actividad realizada en un día invernal muy frío, coincide con el mes de la Educación Técnico Profesional, entendida como un sistema educativo clave para la competitividad del país, que no está exento de desafíos, oportunidades y brechas.

En Chile necesitamos fortalecer la educación técnico profesional (ETP) si queremos avanzar hacia un desarrollo económico equitativo, moderno y sostenible.

Desde la sexta década del siglo XIX –años 1850 a 1859-, funciona la Escuela con la voluntad manifiesta de ayudar a los más necesitados, proporcionando educación mediante Talleres como: carpintería, zapatería, sastrería y hojalatería.

Las labores agrícolas no fueron ajenas en sus orígenes, pues los productos generados en los amplios terrenos, servían para la alimentación de los alumnos, principalmente internos y los excedentes eran vendidos a la comunidad de la calle Exposición y sus vecinos de los alrededores.

Los Talleres fueron evolucionando y surgieron especialidades como Mecánico Tornero, Carpintería, Hojalatería, Forja y Herrería, estos Talleres eran impartidos en edificaciones que se mantienen hasta la actualidad.

Basado en el crecimiento objetivo de la Escuela, su enseñanza industrial actual – de conformidad a las directrices del Ministerio de Educación de Chile -, ofrece las siguientes especialidades:

  • Área Mecánica: Mecánica Industrial y Construcciones Metálicas.
  • Área Electricidad: Electricidad.
  • Área Construcción: Instalaciones Sanitarias y Gas en Baja Presión.

Un hito importante ocurre el año 2014, pues la Escuela Industrial, se convierte en un colegio mixto -integrando alumnas-, con ello renueva su compromiso con el género humano entregando una educación gratuita, de calidad, con una sólida formación de valores humanistas y espirituales.

Más de un centenar de egresados recorrieron las instalaciones, reencontrándose con ex – compañeros, traían a sus memorias muchas vivencias estudiantiles; los sonidos de la Banda Instrumental de la Escuela inundaban el Gimnasio del recinto amenizando la ceremonia principal en aquella mañana fría de agosto.

Tuvimos la oportunidad de dialogar con representantes de la directiva del Centro de Ex – alumnos, manifestando la voluntad de iniciar un camino de diálogo orientado a revisar posibilidades de proyectar a futuro nuevas especialidades de carreras técnicas relacionadas con el Transporte Vertical, como, por ejemplo: Mantenedor(a) Preventivo(a) de Ascensores y Montacargas y Mantenedor(a) Preventivo(a) de Escaleras y Rampas Mecánicas.

Hace falta una Escuela Industrial, que asuma este tipo de desafíos, creemos posible transitar hacia el objetivo de fortalecer la educación técnico profesional; la actividad del sector elevación en nuestro país es más que centenaria, existiendo muchos profesionales que podrían sostener y proyectar un aporte educativo técnico hacia nuestra juventud.

Fuentes referenciales

Acerca de Miguel Covarrubias

Miguel Covarrubias Saavedra es Ingeniero en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente y Diplomado en Universidad de Chile “Economía y Gestión de Calidad para Trabajadores Líderes”. Además, es un profesional vinculado a la industria del Transporte Vertical por más de 47 años; integra también la Corporación Letras Laicas de Chile.

Ver También

Nuestro Logo Y Su Simbolismo

1°. A meses de cumplir 6 años nuestra Revista Digital, queremos comunicar las motivaciones para …