Primero. La edificación en altura nos indica ciudades con densa población urbana, estas edificaciones se pueden identificar como residenciales–habitacionales y comerciales; el desarrollo inmobiliario de los últimos años provee de edificaciones mixtas, donde para bienestar de sus habitantes los edificios ofrecen varios tipos de servicios: acceso a mini-mercados en la primera planta, gimnasios, lavandería, salas de reuniones, estacionamientos de automóviles y la infaltable piscina.
Segundo. El Edificio Sol de Chile, en la ciudad de Santiago de Chile, ubicado en su casco antiguo, de acuerdo a la Revista Zig – Zag, ostenta el privilegio de ser en los años 60, el primer Edificio de Estacionamiento para Automóviles, su modestia contrasta con la opulencia de algunos rascacielos del mundo dedicados al oficio de propiciar una residencia con estacionamiento de autos incluido.
Tercero. Las corporaciones globales orientadas al desarrollo y fabricación de automóviles de alta gama -codiciados en todo el mundo por quienes tienen los ingresos para adquirirlos-, también compiten en el mercado inmobiliario.
Una de ellas, Bentley Motors (Bentley Residences), en 2021, anunciaba la construcción de un lujoso edificio con ascensor para autos, dicha torre de 60 pisos, contaría con más de 200 departamentos de lujo, elevándose por sobre los 220 metros de altura.
El Edificio, se ubicaría en la costa de Sunny Isles Beach de Miami, aspirando a ser el edificio más alto de cualquier playa de Estados Unidos. El ascensor permitiría subir a los propietarios en su auto directo al propio departamento, en vez de dejarlo en un estacionamiento.
La idea de esta alta competencia, se origina con la presencia en el mismo sector de la Porsche Design Miami Tower, que tiene 132 unidades residenciales repartidas en 60 pisos con una altura total de 198 metros.
Destacamos que en la Porsche Design Miami Tower, vive el futbolista argentino Lionel Messi, de extendida fama futbolera, quién pese a su reconocida habilidad, no podrá detener ni realizar fintas evasivas a la acción de la Naturaleza.
Esta torre inaugurada en 2017, según estudios de la Universidad de Miami aseguran que se hundió 10 centímetros entre ese año y 2021, probablemente debido a la prolongada deformación de capas arenosas dentro de la piedra caliza, afectadas por la actividad constructiva, el fenómeno seguirá su curso de hundimiento progresivo (situado en la primera línea de playa), ya sea por factores geológicos y también humanos.
Finalmente, “No todo lo que reluce es oro”, esta expresión insinuada desde los siglos XII y XIII; alcanza notoriedad cuando se presume que en siglo XVI, fue utilizada por William Shakespeare en la obra “El Mercader de Venecia”, quedándonos como enseñanza que algo que parece beneficioso, bello, valioso o verdadero puede resultar no serlo tanto.
El Edificio Sol de Chile, sigue existiendo en el casco antiguo de nuestra criolla capital; sus estacionamientos de automóviles son útiles para los usuarios que trabajan en el centro de Santiago; como edificación ha resistido más de un terremoto, manteniendo la sobriedad y modestia de ser una construcción de excelencia, ajena a los lujos y apostando por una función de servicio útil.
Fuentes referenciales
https://www.portalinmobiliario.com/MLC-1544568843-edificio-sol-de-chile-pza-constitucion-teatinosagustinas-_JM
https://www.latercera.com/mtonline/noticia/bentley-construira-lujoso-edificio-con-ascensor-para-autos/IGQGWRRZV5BHBAI7HZIQP537PA/#
https://www.cibercuba.com/noticias/2024-12-22-u1-e43231-s27061-nid294302-rascacielos-altos-miami-hunde-primera-linea-playa