Lectores (as) de nuestra Revista Digital, transcurrido ya el primer semestre del año, queremos mencionar y recordar un episodio trascendental para la industria del Transporte Vertical del país.
Este acontecimiento ocurrido en el mes de agosto del año 1995, represento el inicio de un proceso de trasformación estratégica para el sector, resumido en tres áreas:
- Importancia de la Prevención de Riesgos y Seguridad en Ascensores y equipos similares.
- Actualización del marco normativo del Transporte Vertical en Chile.
- Creación de una legislación sectorial (Ley N° 20.296).
Esta Primera Jornada fue organizado por los trabajadores del sector, agrupados en su organización: Federación Nacional de Sindicatos de Trabajadores de Ascensores y Afines, en conjunto con la Dirección del Trabajo de Chile.
Se materializo en dependencias del Ministerio del Trabajo, ubicado en el casco antiguo de la ciudad de Santiago, el 3 de agosto de 1995.
A 30 años de tal evento, hacemos extensivo desde nuestra Revista Digital un reconocimiento a quienes participaron de esta gesta y también a sus esclarecidos organizadores.
En tiempos de la IA (Inteligencia Artificial), esto describe con respecto a dicho hito histórico:
“En el primer semestre de 1995, siete personas fallecieron en Chile a causa de accidentes relacionados con ascensores. Estos accidentes ocurrieron en diversos medios de transporte vertical y fueron cubiertos por la prensa nacional. Además, se registraron otros incidentes con lesionados y personas atrapadas en ascensores durante el período de 1995 a 2003, aunque no se especifica el número total de atrapados”.
El Director