viernes , noviembre 21 2025

La Otra Cara de un Edificio Emblemático

Torre CTC

No todos los edificios de altura en una ciudad, una región o un país, logran alcanzar la categoría de “emblemáticos”.

Para definirlo se consideran varios factores, entre ellos: el diseño arquitectónico, la altura, la relación con la comunidad y el impacto urbanístico en el entorno.

El diseño

El innovador diseño arquitectónico del original edificio de la Compañía de Teléfonos de Chile (CTC), en su tiempo de emplazamiento entre los años 1993 a 1996 -en un espacio de gran concentración vehicular de la Comuna de Providencia-, fue muy novedoso, pues simula un teléfono móvil a inicios de la década de 1990.

La empresa TELEFÓNICA -los nuevos dueños del edificio original-, con su diseño buscaron reflejar la vanguardia tecnológica que traían y materializar a la vez el poder económico de su empresa centenaria, que dejaría en la obsolescencia los antiguos teléfonos fijos.

Altura de la Torre

La Torre Principal de la edificación (tiene adosado dos cuerpos conocidos como Edificio Gemelo y Edificio Bustamante), con sus 143 metros de altura y 34 pisos, fue el rascacielos más alto de Chile desde 1996 hasta finalizar la década de los años 90; esta verticalidad supero las alturas de las edificaciones cercanas, transformándose en un hito arquitectónico donde también confluyen parques urbanos de la Comuna.

La Torre Principal cuenta con 8 ascensores de la marca suiza SCHINDLER, siendo 4 de alta velocidad, alcanzando un máximo de 6.3 metros por segundo.

Relación con la comunidad

Las dos edificaciones que son parte del conjunto han facilitado la llegada de empleados, clientes y público en general a la biblioteca ubicada en el Edificio Gemelo, en este espacio se cuenta con una tienda de suvenir y cafetería Fibra Galería, en alusión a una antigua revista de la empresa llamada Fibra.

En tanto el Edificio Bustamante que contiene un atrio interior alberga una sala de exposiciones y un auditórium. La Torre Principal ha servido como locación para la grabación de videoclip de grupos nacionales como Los Tres e Illapu.

Impacto en el entorno

Lo primero por mencionar, es el rompimiento de la horizontalidad del sector debido a la altura de la Torre; la vista privilegiada hacia la ciudad y la existencia de un helipuerto.

Lo segundo, está relacionado con la carga simbólica de la Torre, al estar situada en el corazón de la protesta social: transitando de ser un símbolo de la modernización corporativa de los años 90, a ser un lienzo del estallido social de octubre.

Adiós a Chile

Telefónica se despide de Chile, dejando una historia tras de sí que puede perdurar en la memoria colectiva de los santiaguinos, como cuando el Rey Juan Carlos de España inauguro el edificio corporativo junto a autoridades chilenas.

Resultados financieros negativos y además una intensa competencia en las telecomunicaciones globales, empujan a esta empresa española a dejar sus operaciones en Chile, México, Argentina y Venezuela.

El verdadero dilema de esta centenaria empresa, es si una gran empresa tradicional puede reinventarse de verdad en la era digital que vive el mundo.

El despido de trabajadores será una realidad donde opera Telefónica.

Fuentes referenciales

  • https://www.meganoticias.cl/nacional/504548-telefonica-dice-adios-a-chile-la-historia-y-el-rol-politico-del-iconico-rascacielos-con-forma-de-celular.html
  • https://www.urbipedia.org/hoja/Torre_Telef%C3%B3nica_Chile
  • https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/region-metropolitana/2020/05/18/cacerolazos-cierran-jornada-protestas-hambre-santiago.shtml
  • https://artishockrevista.com/2019/10/28/chile-desperto-el-activismo-luminico-de-delight-lab/

Acerca de Miguel Covarrubias

Miguel Covarrubias Saavedra es Ingeniero en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente y Diplomado en Universidad de Chile “Economía y Gestión de Calidad para Trabajadores Líderes”. Además, es un profesional vinculado a la industria del Transporte Vertical por más de 52 años; integra también la Corporación Letras Laicas de Chile.

Ver También

Editorial: Octubre 2025

Este mes, cumplimos seis años de existencia ininterrumpida de “TRANSPORTE VERTICAL Una revista Digital”. Somos …